Circuitos en La Rioja

Ruta Cultural :
Comenzaremos la mañana visitando la “Muy noble y muy leal Ciudad de Nájera”, Cuna de Reyes, a 15km . y admirar el Monasterio de Santa Maria La Real (S. XV), donde se encuentra el panteón de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del reino de Navarra y una de las ciudades más importantes de la Edad Media; paseando por sus alrededores se encuentran los restos del Alcázar y las impresionantes antiguas cuevas en la pared del monte, habitadas ahora por cigüeñas.
Posteriormente desharemos el camino recorrido para acercarnos a Cañas ( a 8 km.) y conocer una de las joyas riojanas, la Abadía Cisterciense del Salvador (S. XIII.) , habitado con monjas de clausura y con uno de los ábsides más llamativos de España( se le conoce por el sobrenombre de el Monasterio de la luz)
Paramos a comer en nuestro restaurante In Vino Veritas disfrutando de nuestra gran variedad de platos típicos Riojanos, siendo este nuestro punto fuerte.
Por la tarde visitaremos los Monasterios de Suso (arriba) y de Yuso (Abajo, edificio en el que se encuentra la Hostería) , siendo estos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y Cuna de la Lengua Castellana, donde se encontraron las primeras palabras escritas en nuestro idioma.
Ruta Enoturística:
La Rioja es la “Tierra con Nombre de Vino”, rodeados de las mejores bodegas y de los mejores paisajes entorno del vino, candidatos a la Patrimonio del paisaje, con infinitas actividades para los amantes del vino, como visitar una bodega, realizar interesantes catas, o actividades en el campo para los más intrépidos.
Nos acercaremos a Badaran ( 5km), el pueblo viticultor más cercano para visitar alguna de sus bodegas o realizar alguna de las actividades.
Una parada obligatoria es Haro ( 30KM) , el Capital del Rioja , donde se encuentran las bodegas con más renombre de nuestra comunidad, visitando el Barrio de la Estación , con sus bodegas centenarias y da un paseo por la Calle la Herradura para degustar sus pinchos; por la tarde iremos a su pueblo vecino Briones ( 35km) , un precioso pueblo medieval con edificios maravillosamente conservados , en donde se encuentra situado el Museo Dinastía Vivanco , el más grande de Europa relacionado con la cultura del vino .
Visitar la Capital Riojana LOGROÑO (30km) es prácticamente una obligación al ser una pequeña ciudad de grata estancia tanto para el vecino como para el visitante. Con 152.928 habitantes, acoge a la mitad de la población de La Rioja, Comunidad Autónoma de la que es capital. Situada al norte de España, es punto de encuentro, referencia y cruce de caminos. La senda más querida de cuantas atraviesan la ciudad es el Camino de Santiago, que ha conducido hasta nuestras tierras a esforzados caminantes de países lejanos que han enriquecido notablemente nuestro acervo cultural e idiosincrasia. El Logroñés es amable, alegre y hospitalario. Disfruta con la fiesta, la gastronomía y las tradiciones. Cualquier visitante se convierte rápidamente en un gran amigo. Un paseo por la Calle Portales admirando las fachadas de sus edificios modernistas y las preciosas iglesias de La Redonda, Palacio, Santiago y, sobre todo, San Bartolomé nos abrirán el apetito para disfrutar de los pinchos de su internacionalmente conocida “Calle Laurel”.
A tan sólo 17 km. De San Millán de la Cogolla se sitúa Santo Domingo de la Calzada bordeado por el río que bautizó nuestra joven comunidad y parada fundamental en el Camino de Santiago, cuyo nombre tomó de Domingo, un vecino que ayudó a mejorar las rutas que pasaban por el lugar y se ganó el título de santo y de Patrón de ingenieros técnicos de obras públicas , caminos, canales y puertos . La ciudad nos da la bienvenida con la impresionante torre exenta de su Catedral, que se puede admirar desde lejos debido a su localización y altura, y como dato curioso, el que acceda a visitar la Catedral oirá asombrado cantar a un gallo y una gallina, animales que habitan la iglesia conmemorando el milagro que dio la santidad a su patrón Domingo.
Todo el que disfrute del deporte y la gastronomía ha oído hablar de Ezcaray, pintoresco pueblo serrano a las faldas del Pico San Lorenzo y entrada a la estación de esquí de Valdezcaray; sus calles empedradas, sus casas con artesonado de madera y rl precioso paisaje que le rodea lo convierten en uno de los pueblos más turísticos de La Rioja.
Y cómo no, tenemos que hacer referencia al Monasterio dela Virgen de Valvanera ( 35 km.), Patrona de La Rioja y lugar de peregrinación de los devotos vecinos riojalteños; situado en la Sierra de la Demanda y rodeado de un paraje que deja sin aliento, éste monasterio rodeado de paz y silencio ofrece una visita que templa el espíritu y calma el cuerpo, algo tan necesario en nuestros días; para llegar a éste maravilloso edificio hay que cruzar el pueblo de Anguiano, conocido en toda España por sus “Danzadores con Zancos”, que sin miedo bajan por una empinada y estrecha cuesta danzando en honor a su patrona.
Recomendamos que en cada uno de los lugares que visitemos se consulte sobre los productos típicos, ya que a nuestra tierra La Rioja, además del famosísimo vino, le da fama su gastronomía.